El Tejo, era uno de los árboles mágicos de los druidas. Es venenoso y siempre se
le ha asociado a la Vida y a la Muerte.
Su madera es muy elástica y se ha empleado en la fabricación de Arcos, ballestas y flechas.
Su madera es muy elástica y se ha empleado en la fabricación de Arcos, ballestas y flechas.
El Tejo, el árbol Mágico de los Celtas
El Tejo: Un árbol Mágico
Antes de la invasión del Bierzo, por los Romanos, el Tejo, fue un árbol ampliamente difundido en toda la zona del Bierzo. Hoy día, aun puede contemplarse en la zona que linda con Galicia.Asociado a la Vida y la Muerte. Se plantaba, como símbolo de Vida a la puerta de las Casas y como símbolo de Muerte en los Cementerios e Iglesias.
Hay Tejos Macho y Tejos Hembra. Las hembras, son las que producen las semillas.
Su madera es muy apreciada en ebanistería, por su dureza y elasticidad, pero es especie protegida. Desaconsejamos la manipulación de: hojas, bayas y madera. Si plantas las semillas, puede obtener un Macho o una Hembra. Si plantas un tejo por la técnica de esqueje reproducirás exactamente el árbol del que tomamos el vástago.
![]() |
![]() |
![]() |
Hojas de Tejo | Tronco del Tejo | Bayas de Tejo |
El Tejo: Peligroso, por ser Venenoso
Cuidado, el Tejo es un árbol muy Venenoso, cuyas bayas florecen al final del invierno y principios de primavera, madurando las semillas en otoño.Es extremadamente longevo, llegando a a los 1000 años y una altura máxima de 20 m.
Su madera es muy apreciada en ebanistería, por su dureza y elasticidad, pero es especie protegida. Desaconsejamos la manipulación de: hojas, bayas y madera.
El Tejo: el árbol de los druidas
Los Druidas, consideran el Tejo como un árbol mágico, del cual extraían la sabia y recogían la corteza y bayas, para hacer ungüentos y conjuros. No olvidemos que es considerado el árbol de la Vida y la Muerte.El otro árbol sagrado de los druidas era el roble, más concretamente el Roble albar.
Normalmente entre esos bosques de robles, es donde mejor crecen los Tejos.
En menor medida que el Tejo y roble, los celtas también consideraban sagrado el Acebo.

Un Tejo, en la plaza de Vega de Valcarce. Como el Ayuntamiento no avisa de que es peligroso, lo hacemos desde aqui.
El Tejo: Un árbol estratégico
Aparte de las connotaciones religiosas, el Tejo era un árbol estratégico en el desarrollo del Armamento de la época. Los Celtas realizaban los arcos y flechas con la madera de Tejo, algo que ya habían aprendido los Romanos de los Griegos.El talado de los Tejos, por los Romanos, respondía a una calculada estrategia de: eliminación de los Ritos Celtas y de aprovisionamiento de la materia prima armamentística.
El Roble: Un árbol sagrado de los Celtas y elemento base de la construcción.
El Roble era el Árbol, más preciado y sagrado de los Celtas. El establecimiento en el Bierzo de estos pueblos de procedencia indoeuropea, responde quizás a la existencia de Roble.Los Celtas no concebían los caminos empedrados o las casas de piedra y usaban la madera para la construcción de casas y fortificaciones.
Esto fue una de las esventajas que tenian en su lucha frente a la todopoderosa Roma Aparte de las connotaciones religiosas, el Tejo era un árbol estratégico en el desarrollo del Armamento de la época. Los Celtas realizaban los arcos y flechas con la madera de Tejo, algo que ya habían aprendido los Romanos de los Griegos.
El talado de los Tejos, por los Romanos, respondía a una calculada estrategia de: eliminación de los Ritos Celtas y de aprovisionamiento de la materia prima armamentística.
El Muérdago: Un arbusto Mágico de los Druidas.
El Muérdago es un arbolito semiparásito de hojas y ramas siempre verdes, que vive frecuentemente asociado a los roble. Hace penetrar sus raíces, hasta el interior de la rama del roble, hasta alcanzar la zona del leño, por donde discurren el agua y los elementos nutritivos que contiene la savia; captándolos y provocando la mayoría de la veces la muerte del roble.Florece en Primavera, dando lugar a dos tipos de flores: masculinas y femeninas. La flores femeninas son de color amarillento y después de fecundadas dan lugar a una baya, que presenta en su interior una semillas toxicas. Se puede hallar desde Asia a Europa. Tiene unas hojas alargadas y flores dioicas, es decir femeninas y masculinas.
Las propiedades del muérdago, son muy estudiadas hoy en dia, pero los Druidas, eran conocedores de sus propiedades y lo usaban, para: evitar envenenamientos, aumentar la fecundidad, rebajar la hipertensión, antitumoral y remedio contra la arterioesclerosis.
Acebo: Otro arbusto Mágico de los Druidas
Era otro de los arbustos usados por los Druidas. la bayas de Acebo son venenosas para los humanos, sin embargo, constituyen un alimento para los urogallos y otros animales.Es una especie protegida por estar al borde de la extinción. El uso excesivo como planta ornamental de motivos navideños y para Bodas, supuso un acoso implacable.
![]() |
![]() |
![]() |
Muérdago | Muérdago | Acebo |
Reproducción
Permitida la reproducción, sin fines comerciales o lucrativos, citando la fuente de procedencia: botillos.com
09 Enero 2006 - Modificada 30 Diciembre de 2018 Autor: A. Fuentes - © botillos.com